¿Eres extranjero y estás interesado en venir a trabajar en Colombia? En este artículo te mostraremos los trabajos mejor pagados en el país, indicándote alrededor de cuánto oscilan los sueldos. Así que, si tienes alguna de estas profesiones, presta atención a estos datos.
El Ministerio de Trabajo dio a conocer el año pasado el listado de las ofertas laborales más atractivas económicamente, luego de la reactivación económica post pandémica, que afectó a todos los países a nivel mundial.
Luego de la reactivación económica se evidenciaron cambios a nivel laboral, donde algunas profesiones aumentaron su demanda, su popularidad e importancia en la sociedad colombiana.
Dicho esto, conozcamos el listado de las 10 profesiones mejor pagadas en Colombia, según el Ministerio de Trabajo.
Las 10 mejores profesiones para trabajar en Colombia
1. Geología
La ciencia de la tierra. Tiene por objeto entender la evolución del planeta Tierra y sus habitantes, desde la antigüedad hasta la actualidad, a través del análisis de las rocas. La geología se apoya diferentes ciencias para su desarrollo: en la física, química, algunos principios de la biología y la astronomía, dando origen a otras ciencias como la geoquímica, la geofísica, la geobotánica, y otros.
Trabajar en Colombia como geólogo implica ingresos estimados que alcanzan los $4.350.000 pesos colombianos, lo que equivale aproximadamente a $1.090 dólares americanos. Actualmente es el trabajo mejor pagado en el país y cuenta con una oportunidad laboral hasta del 84%, lo que la ha posicionado desde hace algunos años, como la carrera con mejores ingresos económicos en Colombia.
2. Medicina
Los profesionales de la salud, quienes fueron los responsables de enfrentar en primera línea la crisis durante la pandemia haciendo su mayor esfuerzo para salvar la mayor cantidad de vidas posibles, desempeñan la segunda profesión mejor pagada del país, con una oportunidad de aceptación laboral del 94%. Se estima que trabajar en Colombia como médico, genera ingresos de alrededor de los $3.452.166 pesos colombianos, aproximadamente $870 dólares americanos.
3. Química Farmacéutica
Otra carrera del área de la salud, las cuales han tomado mayor importancia después de la pandemia.
La Química Farmacéutica se encarga de la planificación, proyección, instalación, puesta en marcha, dirección y control de procesos de producción y control de calidad, tanto de medicamentos, como de productos fabricados por la industria cosmética.
Esta profesión posee una oportunidad laboral del 93%, y tiene unos ingresos estimados de hasta $2.629.150 pesos colombianos, lo que equivale aproximadamente a $660 dólares americanos.
4. Ingeniería en Sistemas
Las carreras enfocadas en la tecnología tienen una buena aceptación. Se estima que Los Ingenieros en Sistemas pueden alcanzar unos ingresos salariales de $2.500.000 pesos colombianos en promedio, aproximadamente $630 dólares. Si deseas trabajar en Colombia con esta profesión, tendrás oportunidades laborales del 84%.
5. Ingeniería en Telecomunicaciones
Los ingenieros de telecomunicaciones son expertos en diseño, investigación y desarrollo de sistemas de comunicaciones por cable y satélite, teléfonos móviles, ondas de radio, Internet y correo electrónico. Trabajar en Colombia con esta profesión, implica mantenerse al día sobre las nuevas tecnologías debido a la constante y rápida evolución de este campo.
Los Ingenieros en Telecomunicaciones tienen una aceptación laboral del 84% y se estima que los salarios rondan los $2.240.500 pesos colombianos, que equivalen a alrededor de $560 dólares.
6. Contabilidad y finanzas
De las carreras más estudiadas, y con una oferta laboral bastante alta. Encontrar empleo en esta área es bastante probable, debido a que sus posibilidades alcanzan el 90% en Colombia.
Se estima que los profesionales en esta área pueden tener sueldos que alcanzan los $2.000.000 de pesos colombianos mensuales, o aproximadamente $500 dólares.
7. Estadística
La siguiente profesión en este top 10 de las profesiones mejor pagadas en Colombia, es la Estadística. Se estima que posee un ingreso al mercado laboral del 89% y los profesionales de esta área pueden obtener un ingreso estimado de $1.974.617 pesos colombianos, o $490 dólares aproximadamente.
8. Negocios
Para trabajar en Colombia en el área de negocios, existe un porcentaje de aceptación del 89% y su salario promedio llega a los $1.700.000 pesos, o alrededor de $420 dólares.
9. Relaciones Públicas
Esta profesión tiene una probabilidad de vinculación laboral del 89% y, en cuanto al salario, se estima que los profesionales pueden estar aspirando a $1.400.000 pesos mensuales, aproximadamente $353 dólares.
10. Mercadoctenia
La mercadotecnia actualmente cuenta con salarios estimados de $1.393.286 pesos colombianos o 350 dólares. Su aceptación laboral alcanza el 88% en todo el país.
Conclusión
Colombia es un país donde el costo de vida es bajo, en comparación con muchos países europeos, y suele ser un destino para extranjeros que desean venir en calidad de turistas y estudiantes, y también para trabajar en Colombia.
Así que, si este es tu caso, no dudes en contactarnos para realizar el trámite de tu visa de trabajo en un proceso ágil y sencillo. En VISAS EN COLOMBIA le damos toda la asesoría necesaria para que su trámite para trabajar en Colombia sea exitoso. Contáctenos si desea conocer cuál es la visa adecuada para usted.