¿Qué es la Visa de Pensionado en Colombia?
La Visa de Pensionado en colombia es una de las opciones migratorias más solicitadas por extranjeros que desean retirarse en Colombia, gracias al costo de vida accesible, la variedad de climas, la atención médica de calidad y la hospitalidad del país.
Conforme a la Resolución 5477 de 2022 del Ministerio de Relaciones Exteriores, la visa de pensionado en colombia está dirigida a personas extranjeras que reciben una pensión vitalicia desde su país de origen y desean establecerse legalmente en Colombia como residentes.
¿Por qué elegir Colombia como país de retiro?
Colombia se ha convertido en uno de los destinos favoritos para jubilados extranjeros por varias razones:
- 🌤️ Clima templado durante todo el año en ciudades como Medellín.
- 💰 Costo de vida moderado, ideal para rentas fijas.
- 🏥 Servicios médicos privados y públicos accesibles.
- 🧘♂️ Estilo de vida relajado y múltiples opciones para el turismo, el bienestar y la cultura.
- 🤝 Facilidad migratoria para pensionados, con una visa clara, renovable y con beneficios migratorios sólidos.
¿Quiénes pueden solicitar la visa de pensionado en colombia?
Podrán aplicar a esta visa aquellas personas que cumplan los siguientes criterios:
- Ser extranjero mayor de edad.
- Demostrar que reciben una pensión vitalicia, ya sea por retiro laboral, jubilación pública o privada, o pensión por vejez.
- Tener ingresos mensuales equivalentes a mínimo 3 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV).
💡 En 2025, el SMMLV en Colombia es de $1.423.500 COP, por lo que se exige demostrar un ingreso mensual de al menos $4.270.500 COP (alrededor de USD $1.200, según la tasa de cambio).
Beneficios de la Visa de Pensionado en Colombia
Esta visa brinda múltiples ventajas al titular:
- ✔️ Residencia legal por hasta 3 años, renovables.
- ✔️ Derecho a obtener cédula de extranjería.
- ✔️ Posibilidad de solicitar la residencia permanente después de 5 años consecutivos.
- ✔️ Disfrutar del país como residente bajo calidad de migrante, sin necesidad de entrar y salir periódicamente.
- ✔️ Permite llevar una vida tranquila, con acceso a servicios y bienes con tarifas locales.
⚠️ Esta visa no permite trabajar ni generar ingresos en Colombia, ya que está diseñada exclusivamente para quienes viven de su pensión.
Requisitos actualizados para 2025
Documentación general:
- 📄 Pasaporte vigente, con al menos 6 meses antes de su vencimiento.
- 📷 Fotografía digital 3×4 cm, fondo blanco, formato JPG, máximo 300 KB.
- 🛂 Último sello de entrada o salida de Colombia (opcional).
- Póliza de Salud o asistencia en viajes (no aceptan vinculación a la eps).
- 📑 Formulario de solicitud diligenciado completamente en línea.
- 💳 Pago del estudio de visa en la plataforma de Cancillería.
Documentación específica:
- Certificación del organismo público o privado que otorga la pensión, especificando que es vitalicia y que se paga de manera mensual.
- Prueba de ingresos mensuales equivalentes a 3 SMMLV, mediante:
- Extractos bancarios recientes.
- Carta oficial del ente que otorga la pensión apostillado y traducido oficialmente al español, si es el caso.
- Extractos bancarios recientes.
- Documento que acredite los antecedentes penales del país de origen, apostillado o legalizado:
- 📌 En el caso de ciudadanos estadounidenses, el documento debe ser expedido por el FBI, no por entes estatales o locales, y debe estar apostillado en Washington D.C.
- Para otros países, debe ser el certificado penal oficial emitido por el ente competente y debe estar apostillado o legalizado, según el país.
- 📌 En el caso de ciudadanos estadounidenses, el documento debe ser expedido por el FBI, no por entes estatales o locales, y debe estar apostillado en Washington D.C.
- Traducción oficial al español, si los documentos están en otro idioma.
Recomendaciones sobre documentos legales
Uno de los puntos más sensibles de esta solicitud son los documentos legales. Aquí algunas consideraciones clave:
- ✅ Apostilla: Todos los documentos deben estar apostillados en el país de origen. Si el país no pertenece al Convenio de La Haya, se requiere legalización del documento.
- ✅ Traducción oficial: Si los documentos no están en español, deben ser traducidos por un traductor oficial con firma registrada en Colombia o por consulado.
- ✅ Vigencia: Los documentos no deben tener más de 90 días de expedición al momento de cargarlos.
Costos oficiales del trámite en 2025
- 💲 Estudio de visa: USD $54
- 💲 Expedición de visa: USD $270
Estos valores son oficiales, cobrados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. No incluyen gastos asociados como traducciones, apostillas o acompañamiento profesional, los cuales se contratan de forma independiente.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de la visa de pensionado en colombia?
El tiempo de estudio de la visa puede ser de hasta:
⏳ 30 días calendario, contados a partir del pago del estudio.
En nuestra experiencia, los trámites correctamente presentados suelen resolverse en un plazo promedio de 10 a 20 días hábiles.
¿Qué errores debes evitar?
Estos son algunos de los errores más comunes que ocasionan devoluciones o rechazos:
- ❌ Presentar una pensión temporal o no vitalicia.
- ❌ No cumplir con el monto mínimo mensual requerido.
- ❌ Usar antecedentes penales no válidos (por ejemplo, locales en vez de federales en EE.UU).
- ❌ Documentos sin apostilla o sin traducción oficial.
- ❌ Estar vinculado a la EPS Colombiana.
- ❌ Archivos ilegibles, mal escaneados o cargados en formatos no permitidos.
Un acompañamiento profesional puede ayudarte a prevenir estas situaciones.
¿Qué pasa si mi visa de pensionado en colombia es aprobada?
Una vez aprobada tu visa, puedes:
- Obtener tu cédula de extranjería en Migración Colombia.
- Permanecer en el país por el tiempo autorizado, sin necesidad de salir.
- Iniciar el conteo para aplicar a la residencia permanente luego de 5 años.
📌 Ten en cuenta que, al renovar esta visa, deberás seguir demostrando tu pensión y cumplir nuevamente con todos los requisitos.
Nuestro servicio: asesoría para tu Visa de Pensionado en Colombia
En Visas en Colombia, hemos acompañado con éxito a muchos extranjeros que han decidido retirarse en Colombia. Sabemos que cada país tiene procesos distintos para emitir documentos, apostillas y certificaciones. Por eso, te ofrecemos una asesoría completa y personalizada.
Nuestro servicio incluye:
- ✅ Revisión detallada de tus documentos.
- ✅ Verificación del monto y vigencia de tu pensión.
- ✅ Instrucciones claras para obtener antecedentes penales válidos.
- ✅ Recomendaciones sobre apostillas y traducciones.
- ✅ Preparación de los formatos y guía para cargar en la plataforma.
- ✅ Acompañamiento hasta obtener la respuesta final.
Todo el proceso puede hacerse 100% en línea, o si lo prefieres, puedes agendar una cita en nuestra oficina.
Contáctanos
📧 Correo: contacto@visasencolombia.com
📱 WhatsApp: Haz clic aquí para escribirnos
📍 Oficina en Medellín: Centro Comercial Los Colores, oficina 120 (solo con cita previa)
Conclusión
La Visa de Pensionado en Colombia es una alternativa legal, estable y accesible para extranjeros que desean disfrutar de su retiro en Colombia. Gracias a un proceso regulado, beneficios reales y acompañamiento profesional, muchos ya han logrado establecerse en el país con tranquilidad.
Si estás listo para dar el paso, asegúrate de cumplir cada requisito con precisión y evita errores que puedan afectar tu solicitud. En Visas en Colombia, estamos listos para acompañarte.
Preguntas frecuentes sobre la Visa de Pensionado en Colombia
-
¿La pensión puede provenir de una empresa privada o solo del gobierno?
Ambas son válidas, siempre que la entidad pagadora esté debidamente registrada y pueda emitir un certificado que confirme que el ingreso es vitalicio y mensual.
-
¿Puedo solicitar la visa si mi pensión es menor a 3 SMMLV?
No. El requisito económico es fundamental. Si no cumples con el monto mínimo exigido, es muy probable que la visa sea negada. En algunos casos, se pueden sumar pensiones, pero deben estar correctamente soportadas.
-
¿Qué tipo de traducción es válida?
Solo se aceptan traducciones realizadas por traductores oficiales reconocidos en Colombia o por el consulado colombiano del país de origen del documento.
-
¿Dónde consigo los antecedentes penales válidos?
Debes solicitarlos en el país de origen. Si eres ciudadano de EE.UU., deben ser del FBI, no de autoridades estatales o locales. Además, deben estar apostillados en Washington D.C. y traducidos oficialmente al español. Podemos ofrecerte este servicio adicional.
-
¿Puedo trabajar si tengo visa de pensionado en colombia?
No. Esta visa no permite ejercer ninguna actividad remunerada en Colombia. Está diseñada exclusivamente para personas que viven de su pensión.
-
¿Puedo incluir beneficiarios como cónyuge o hijos?
La Visa de Pensionado si permite dependientes o beneficiarios directamente.
-
¿Qué pasa si dejo de recibir la pensión?
Si dejas de cumplir con los requisitos económicos o la pensión ya no es vitalicia, no podrás renovar la visa y podrías perder tu estatus migratorio.
-
¿Puedo perder la visa si salgo de Colombia por mucho tiempo?
Sí. Para mantener la calidad migratoria y poder aplicar a la residencia permanente, debes cumplir con tiempos mínimos de permanencia en Colombia. Salidas prolongadas pueden afectar este proceso.
-
¿La visa se puede renovar fácilmente?
Sí, siempre y cuando mantengas todos los requisitos, especialmente la constancia de ingresos, documentos actualizados y antecedentes penales válidos. Se debe renovar antes de su vencimiento.
-
¿Ustedes me ayudan con todo el proceso?
Sí. En Visas en Colombia te brindamos asesoría integral y acompañamiento completo, desde la revisión de tus documentos hasta la carga en la plataforma de la Cancillería, además de guías para apostillas, traducciones y antecedentes penales.
Puedes Leer más de nuestro contenido aquí
- Visa de Pensionado en Colombia 2025: Requisitos, Beneficios y Recomendaciones
- Visa de Socio o Propietario en Colombia: Requisitos y Beneficios en 2025
- Foto para Visa Colombiana: Requisitos Oficiales 2025
- Traspaso de Visa de Residente en Colombia: Guía Oficial 2025
- De migrante a residente permanente: cómo pasar de una visa de migrante a la residencia permanente en Colombia