La homologación de títulos en Colombia es un proceso clave para muchos extranjeros que desean trabajar formalmente o desarrollar actividades empresariales en el país bajo categorías migratorias como la Visa de Trabajador (Tipo M) o la Visa de Socio o Propietario (Tipo M). Si bien no todas las profesiones requieren homologación, existen áreas específicas que, por su impacto en la sociedad o regulación local, obligan al solicitante a validar su formación académica ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
En este artículo te explicamos qué profesiones deben homologarse, cuánto puede tardar el proceso, qué pasos debes seguir y cómo se relaciona esto con tu solicitud de visa.
¿Qué es la homologación de títulos en Colombia?
La homologación de títulos en Colombia (también conocida como convalidación) es el proceso mediante el cual el Ministerio de Educación Nacional reconoce oficialmente un título académico obtenido en el exterior, validando su equivalencia con los niveles de formación del sistema educativo colombiano.
Este proceso busca garantizar que los profesionales extranjeros cuenten con una formación similar a la exigida en Colombia y puedan ejercer su profesión conforme a las normas locales.
¿Cuándo se exige la homologación de un títulos en Colombia?
La homologación de títulos en Colombia es obligatoria cuando:
- El extranjero va a ejercer una profesión regulada en Colombia (ej. medicina, ingeniería, derecho, etc.).
- La visa que solicita (como trabajador o socio/propietario) está directamente relacionada con el ejercicio de esa profesión.
- Se trata de una renovación de visa o una segunda solicitud, y la Cancillería requiere pruebas adicionales de validez académica.
- Se necesita obtener la tarjeta profesional expedida por un consejo o colegio profesional (esto aplica a múltiples áreas del conocimiento).
Profesiones que requieren homologación de títulos en colombia
En Colombia, existen profesiones reguladas que, por ley, no pueden ser ejercidas sin homologar el título y obtener la matrícula profesional correspondiente. Las principales ramas que requieren este proceso de homologación de títulos en colombia son:
🏥 Área de la Salud
- Medicina
- Odontología
- Enfermería
- Fisioterapia
- Fonoaudiología
- Terapia ocupacional
- Psicología clínica
- Optometría
- Instrumentación quirúrgica
- Bacteriología
- Química farmacéutica
Estas profesiones además deben ser inscritas en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (RETHUS), y en muchos casos exigen exámenes, prácticas o cursos de actualización.
🏗️ Ingeniería y Arquitectura
- Ingeniería civil, eléctrica, mecánica, de sistemas, ambiental, industrial, etc.
- Arquitectura
Los ingenieros deben estar registrados ante el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) y los arquitectos ante el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares.
⚖️ Derecho y Ciencias Jurídicas
- Abogados extranjeros deben homologar su título para poder ejercer en Colombia.
- Además, deben inscribirse ante el Consejo Superior de la Judicatura para obtener la tarjeta profesional.
📊 Ciencias Económicas y Administrativas
- Contaduría pública
- Economía (en ciertos casos)
- Administración de empresas (cuando se ejerce como representante legal con funciones profesionales)
En estas profesiones, se requiere registro ante el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) o el respectivo colegio profesional.
🎓 Otras profesiones reguladas
- Educación: Docentes deben homologar para ejercer en instituciones oficiales o privadas.
- Trabajo social
- Comunicación social (en medios regulados)
- Terapias y técnicas alternativas (según el caso)
¿Es obligatorio para la Visa de Trabajador?
Sí, cuando el cargo a desempeñar exige una profesión regulada, el título debe estar homologado y con tarjeta profesional vigente. Esto se solicita especialmente en:
- Renovaciones de visa
- Solicitudes donde el cargo se ejerce dentro de un área regulada
- Procesos migratorios para cargos técnicos con exigencia normativa
En la práctica, si un ingeniero, médico o abogado solicita una Visa de Trabajador y no presenta homologación, la Cancillería puede devolver o rechazar la solicitud.
¿Y para la Visa de Socio o Propietario?
La Visa de Socio o Propietario no exige obligatoriamente la homologación del título. Sin embargo, si tu rol dentro de la empresa implica ejercer una profesión regulada (como ser director médico o ingeniero de planta), sí debes homologar.
Además, si se trata de una empresa que ofrece servicios profesionales (por ejemplo, firma de arquitectura, clínica, consultoría jurídica), los fundadores o representantes deben acreditar su formación según la ley colombiana.
¿Cuánto tarda el proceso de homologación de títulos en Colombia?
El tiempo puede variar, pero en promedio:
- ⏱️ Evaluación documental: 30 a 90 días hábiles
- ⏱️ Revisión académica o de equivalencia: hasta 6 meses en casos complejos
- ⏱️ Tiempo total estimado: entre 3 y 8 meses, dependiendo del país de origen, la claridad de los documentos y la respuesta de las universidades
¿Qué se debe hacer para homologar un título?
1. Ingresar a la plataforma del MEN
A través del portal oficial https://www.mineducacion.gov.co, sección convalidaciones, deberás crear un usuario y cargar toda la documentación.
2. Reunir los documentos requeridos
- Diploma original del título obtenido en el extranjero
- Certificado de notas o plan de estudios
- Documento de identidad
- Traducción oficial al español (si aplica)
- Apostilla o legalización de cada documento
3. Pagar la tasa de estudio
El valor del trámite se paga directamente en línea al Ministerio.
4. Esperar el pronunciamiento del MEN
El MEN puede:
✅ Aceptar la homologación
🛑 Rechazarla por incompatibilidad
📌 Pedir más documentación o validaciones
¿Qué pasa si no homólogas el título?
- No podrás ejercer legalmente en profesiones reguladas.
- Tu visa puede ser devuelta o rechazada por la Cancillería.
- No podrás obtener matrícula profesional ni trabajar en cargos donde sea requerida.
Conclusión
La homologación de títulos en Colombia es un paso esencial para profesionales que desean ejercer legalmente o fundar empresas relacionadas con su área de formación. Si estás solicitando una Visa de Trabajador o piensas emprender bajo una Visa de Socio o Propietario, no dejes este tema para el final.
El proceso puede ser extenso y técnico, pero con una buena asesoría y preparación documental, es totalmente viable. En Visas en Colombia estamos listos para ayudarte a tramitar tu visa y establecerte legalmente en el país.
Puedes Leer más sobre nuestro contenido aquí:
- Homologación de títulos en Colombia: lo que debes saber si vas a solicitar una Visa de Trabajador o de Socio o Propietario
- ¿Cómo deben presentarse los antecedentes penales del FBI para una visa colombiana? 2025
- Visa de Trabajador en Colombia 2025: Requisitos, Documentos Clave y Recomendaciones
- Visa de Pensionado en Colombia 2025: Requisitos, Beneficios y Recomendaciones
- Visa de Socio o Propietario en Colombia: Requisitos y Beneficios en 2025
Síguenos para más contenido de interés