...

Visa de Trabajador en Colombia 2025: Requisitos, Documentos Clave y Recomendaciones

¿Qué es la visa de trabajador en Colombia?

La Visa de Trabajador en Colombia (Tipo M) es un permiso migratorio otorgado a extranjeros que desean ejercer una actividad laboral en Colombia bajo contrato con una empresa legalmente constituida. Esta visa permite vivir y trabajar legalmente en el país por períodos de hasta 3 años, con derecho a obtener cédula de extranjería y acceder al sistema de salud colombiano.

Otorgada bajo la Resolución 5477 de 2022, esta visa requiere una verificación rigurosa de los documentos educativos, laborales y contractuales del solicitante, por lo que una asesoría adecuada puede marcar la diferencia entre una aprobación o una devolución.

¿Quiénes pueden aplicar a la visa de trabajador en colombia?

Esta visa está dirigida a:

  • Profesionales extranjeros contratados por una empresa colombiana.
  • Trabajadores con cargos técnicos, administrativos o especializados.
  • Extranjeros que van a desempeñar actividades permanentes o por un tiempo prolongado (más de 3 meses).

Nota: Para actividades menores a 90 días existe la Visa de Visitante – Trabajador Temporal, pero no otorga cédula ni permanencia extendida.

Beneficios de la Visa de Trabajador en colombia

 ✔️ Autorización para residir y trabajar en Colombia legalmente.
✔️ Cédula de extranjería con acceso a EPS, servicios financieros, etc.
✔️ Posibilidad de acumular tiempo para solicitar la residencia permanente.
✔️ Permite beneficiarios (cónyuge, hijos menores dependientes).
✔️ Renovación posible según contrato laboral.

Requisitos generales para la visa de trabajador en colombia

La Cancillería de Colombia exige una serie de documentos para otorgar esta visa. A continuación, se resumen los requisitos más importantes:

Documentos personales:

Documentos esenciales según el cargo

Aquí es donde la mayoría de solicitudes enfrentan problemas: la documentación profesional y laboral debe estar completa, actualizada y legalizada. A continuación, detallamos los documentos claves:

1. Título profesional apostillado y traducido

Si el cargo que vas a desempeñar requiere formación universitaria o técnica, es obligatorio presentar tu título con las siguientes condiciones:

  • 📌 Apostillado en el país de origen.
  • 📌 Si está en otro idioma, debe ser traducido oficialmente al español.
  • 📌 Si estás renovando tu visa y ejerces una profesión regulada, puede que te soliciten la homologación del título en Colombia.

⚠️ Si no presentas el título apostillado y traducido correctamente, la solicitud será devuelta o rechazada.

2. Certificado de experiencia laboral apostillado y traducido

Además del título, la Cancillería exige que demuestres experiencia profesional en el cargo que vas a desempeñar.

  • 📝 La empresa del país de origen o dónde haya trabajado debe emitir una certificación laboral detallada: cargo, funciones, fechas.
  • 📌 Esta carta debe estar apostillada.
  • 🌍 Si está en otro idioma, debe ser traducida oficialmente al español.

La experiencia debe ser coherente con el cargo que vas a ocupar en Colombia. Por ejemplo, si serás gerente comercial en Colombia, debes demostrar experiencia previa en ese campo, no en otro completamente distinto.

3. Contrato laboral con empresa colombiana

Este documento es indispensable y debe cumplir con lo siguiente:

  • Estar firmado por ambas partes.
  • Contener las condiciones laborales: cargo, salario, duración del contrato, funciones.
  • Incluir el NIT de la empresa, nombre legal, dirección y contacto.
  • Acreditar que la empresa está legalmente constituida y al día con sus obligaciones fiscales.

Homologación y tarjeta profesional: profesiones reguladas

Para ciertas profesiones, la normativa colombiana exige homologar el título extranjero ante el Ministerio de Educación Nacional y tramitar la tarjeta profesional en el respectivo colegio o consejo profesional.

Esto aplica, por ejemplo, a:

  • Todas las áreas de la salud
  • Ingenieros
  • Arquitectos
  • Abogados
  • Contadores
  • Administradores

📌 Si ya has tenido una visa de trabajador en Colombia y estás renovando, es probable que te exijan esta homologación y el soporte del trámite de tarjeta profesional, especialmente si tu labor está regulada.

Costos oficiales del trámite (2025) de la visa de trabajador en colombia

💲 Estudio de visa: USD $54
💲 Expedición de visa: USD $270

Estos valores son cobrados directamente por la Cancillería de Colombia. No incluyen traducciones, apostillas ni asesoría personalizada, que deben contratarse por separado.

Tiempos de procesamiento

⏱️ Tiempo de respuesta: Hasta 30 días calendario después de pagar el estudio.

En la práctica, si los documentos están bien presentados, el proceso puede resolverse en 10 a 20 días.

¿Qué errores debes evitar en la visa de trabajador en colombia?

Aquí una lista de errores comunes que pueden generar devoluciones o incluso rechazos:

  1. ❌ Presentar el título sin apostilla o sin traducción.
  2. ❌ Enviar certificaciones laborales informales o sin funciones detalladas.
  3. ❌ No acreditar experiencia en el cargo que se va a ocupar.
  4. ❌ Omitir la homologación o el trámite de tarjeta profesional si aplica.
  5. ❌ Contrato laboral con errores de redacción o datos de la empresa desactualizados.

¿Qué pasa después de que la visa es aprobada?

Una vez aprobada, podrás:

  • Obtener tu cédula de extranjería.
  • Acceder al sistema de salud (EPS).
  • Abrir cuentas bancarias como migrante.
  • Iniciar el conteo para residencia permanente después de 5 años con visas M aprobadas consecutivamentes.

📌 Importante: Si deseas renovar tu visa de trabajador en colombia, deberás presentar certificados actualizados, contrato nuevo o prórroga, y posiblemente soporte de homologación si es tu segunda o tercera visa.

Nuestro servicio: asesoría especializada para tu Visa de Trabajador en colombia

En Visas en Colombia te ayudamos a:

  • ✅ Revisar tus documentos educativos y laborales antes de iniciar.
  • ✅ Verificar si necesitas homologar tu título y cómo hacerlo.
  • ✅ Redactar o revisar tu contrato para que cumpla con los requisitos migratorios.
  • ✅ Gestionar traducciones oficiales y apostillas.
  • ✅ Acompañarte en todo el proceso hasta que tu visa sea aprobada.

Contamos con más de 8 años de experiencia en procesos migratorios exitosos. Nuestro equipo legal y administrativo te acompañará paso a paso.

Contáctanos

📧 Correo: contacto@visasencolombia.com
📱 WhatsApp: Haz clic aquí para escribirnos
📍 Oficina en Medellín: Centro Comercial Los Colores, oficina 120 (solo con cita previa)
🌐 Sitio web: visasencolombia.com

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo solicitar una Visa de Trabajador sin contrato firmado?

    No. La Visa de Trabajador se otorga únicamente si existe un contrato laboral firmado con una empresa colombiana. Si no tienes contrato, deberás considerar otras categorías de visa (por ejemplo, visa de negocios o visa de inversionista) que se ajusten a tu situación.

  • ¿Puedo trabajar en Colombia sin visa?

    No. Para trabajar legalmente en Colombia necesitas contar con una visa que te habilite expresamente para ejercer una actividad remunerada. Trabajar sin visa puede generar sanciones migratorias y laborales para el extranjero y para la empresa contratante.

  • ¿Puedo cambiar de empresa o trabajar como freelance con la Visa de Trabajador en Colombia?

    No. La Visa de Trabajador solo permite trabajar para la empresa con la que fue aprobada. Si deseas cambiar de empleador o trabajar de forma independiente, deberás tramitar una nueva visa o solicitar modificación ante Migración y Cancillería.

  • ¿Cuánto cuesta y cuánto demora el trámite de la visa de trabajador en 2025?

    En 2025, los costos oficiales son: USD $54 por el estudio y USD $270 por la expedición. El trámite puede demorar hasta 30 días calendario, pero suele resolverse entre 10 y 20 días si los documentos están completos y correctos.

  • ¿Necesito homologar mi título profesional para la Visa de Trabajo en Colombia?

    La homologación es obligatoria para profesiones reguladas como salud, derecho, ingeniería, arquitectura y contaduría. En renovaciones o solicitudes posteriores, la Cancillería suele exigir soporte de homologación y tarjeta profesional si aplica.

  • ¿Cuáles son los requisitos más importantes para obtener una Visa de Trabajo en Colombia?

    Los requisitos clave son: título profesional apostillado y traducido al español (si aplica), certificación de experiencia laboral también apostillada y traducida, contrato laboral firmado con una empresa colombiana, pasaporte vigente y fotografía tipo documento.

  • ¿Qué es la Visa de Trabajador Tipo M en Colombia y quiénes pueden solicitarla?

    La Visa de Trabajador Tipo M permite a extranjeros trabajar legalmente en Colombia mediante un contrato con una empresa registrada en el país. Pueden solicitarla profesionales, técnicos y especialistas que vayan a desempeñar actividades laborales por más de 3 meses.

Conclusión.

La Visa de Trabajador en Colombia es una opción legal y sólida para ejercer tu profesión como extranjero. Sin embargo, es fundamental preparar bien los documentos, especialmente el título, la experiencia laboral y el contrato, ya que estos son la base del análisis que hace la Cancillería.

Además, ten en cuenta que esta visa solo autoriza a trabajar para la empresa colombiana que figura en el contrato aprobado. No puedes prestar servicios para otras empresas ni cambiar de empleador sin tramitar una nueva visa o realizar una modificación formal ante Migración y Cancillería.

Con un acompañamiento adecuado, puedes evitar errores, reducir tiempos y asegurar un proceso exitoso.

Contáctanos

Contáctanos

Reciba una consulta inicial gratuita para recomendarle y que usted elija algún tipo de visa en Colombia a la que pueda aplicar. Lo asesoramos en todo momento.

Recibe una consulta inicial gratuita

Recibe Asesoría

Reciba una oferta económica del proceso de visa en Colombia, tiempo de trámite, documentos requeridos e información adicional.

Comienza

Comienza!

Ya podemos empezar su proceso y en poco tiempo tener su visa colombiana. Ya sea nueva, o por renovación. Lo apoyamos hasta terminar el trámite.

Puedes leer más de nuestro contenido aquí.

Deja un Comentario