...

¿Visa de cónyuge o visa de compañero permanente en Colombia? Diferencias clave antes de aplicar

Si eres extranjero y tienes una relación con un ciudadano colombiano, seguramente te has preguntado qué tipo de visa te corresponde. En Colombia existen dos figuras legales diferentes: la visa de cónyuge y la visa de compañero permanente. Aunque ambas permiten vivir legalmente en el país, tienen requisitos, condiciones y beneficios distintos que debes conocer antes de iniciar tu solicitud.

¿Qué es la visa de cónyuge en Colombia?

La visa de cónyuge es un tipo de visa otorgada a los extranjeros que han contraído matrimonio legal con un ciudadano colombiano. Este matrimonio debe estar debidamente registrado ante una notaría en Colombia o, si se realizó en el extranjero, debe ser reconocido oficialmente en el país.

Requisitos básicos:

  • Registro civil de matrimonio colombiano.
  • Documento de identidad del cónyuge colombiano.
  • Pasaporte vigente del solicitante.
  • Cartas de solicitud de visa firmadas por ambas partes.
  • Pruebas de convivencia y relación estable.

¿Qué es la visa de compañero permanente?

La visa de compañero permanente está destinada a aquellas parejas que conviven en unión marital de hecho, pero que no están casadas legalmente. En este caso, se debe demostrar una relación estable y duradera de mínimo un año mediante documentos legalmente válidos, como una escritura pública, providencia judicial o acta de conciliación registrada.

Importante: no se aceptan declaraciones extrajuicio o juramentadas como prueba válida de la unión marital de hecho.

Requisitos básicos:

  • Escritura pública, providencia judicial, acta de conciliación o certificado de vigencia de la unión marital de hecho (según corresponda, emitido por notaría o autoridad competente). Con antigüedad mínima de un año antes del proceso de visa.
  • Evidencias de convivencia: contratos de arrendamiento, cuentas bancarias compartidas, viajes, fotografías, etc.
  • Documento de identidad del ciudadano colombiano.
  • Pasaporte vigente del solicitante.

Comparación entre ambas visas

AspectoVisa de CónyugeVisa de Compañero Permanente
Base legalMatrimonioUnión marital de hecho
Documento claveRegistro civil de matrimonioActa notarial de unión marital
Tiempo mínimo de relaciónNinguno (tras el matrimonio)Mínimo 1 año de convivencia
Reconocimiento social y legalMayorVariable
Posibilidad de obtener residencia
Nivel de exigencia probatoriaModeradoAlto

¿Cuál es mejor para ti?

La elección entre una visa y otra depende de la situación de cada pareja. Si ya estás casado legalmente, la visa de cónyuge es el camino más directo y sólido. Si no estás casado, pero tienes una relación estable y pruebas de convivencia, la visa de compañero permanente es una excelente alternativa.

También es importante tener en cuenta factores como:

  • Facilidad para obtener documentos legales.
  • Tiempo de convivencia.
  • Proyectos comunes y estabilidad de la relación.

Preguntas frecuentes

¿Puedo trabajar legalmente con estas visas?

Sí, ambas visas te permiten trabajar legalmente en Colombia y acceder a otros beneficios como salud y educación.

¿Qué pasa si mi relación termina?

La visa puede ser cancelada si se demuestra que la relación ya no existe. En esos casos, el extranjero debe cambiar su estatus migratorio o salir del país.

¿Puedo aplicar desde el exterior?

Sí, puedes iniciar tu trámite desde el extranjero siempre y cuando tengas todos los documentos requeridos.

¿Cuál tiene mayor probabilidad de aprobación?

Ninguna de las dos garantiza la aprobación automática. Sin embargo, la visa de cónyuge suele ser menos exigente en cuanto a la cantidad de pruebas necesarias, siempre y cuando el matrimonio esté debidamente registrado.

Consejos clave para aplicar

  • Revisa todos los requisitos actualizados directamente en la Cancillería o con un asesor experto.
  • Escanea tus documentos en alta calidad y asegúrate de que estén completos y vigentes.
  • Organiza tus evidencias de manera cronológica y coherente.
  • Si aplicas como compañero permanente, incluye pruebas sólidas como cuentas bancarias compartidas, contratos y viajes.

Información adicional relevante

Duración y validez de la visa

Estas decisiones están sujetas a evaluación individual por parte de la Cancillería y pueden variar según los antecedentes migratorios, documentación y criterios de análisis del solicitante.

Tiempo requerido para solicitar residencia permanente

  • Con visa de cónyuge: puedes aplicar a la residencia permanente tras 3 años de permanencia continua en Colombia con visa tipo M.
  • Con visa de compañero permanente: el tiempo requerido es de 5 años continuos con visa tipo M.

Nota: En ambos casos es indispensable que durante ese tiempo se haya mantenido la relación con el ciudadano colombiano, sin interrupciones que invaliden el conteo del tiempo.

Requisitos adicionales actualizados

  • Pasaporte con vigencia superior a 6 meses.
  • Último sello de entrada o salida de Colombia (opcional).
  • Foto tipo documento reciente.
  • Certificado de matrimonio o prueba de unión libre: escritura pública, providencia judicial, acta de conciliación, o certificado de vigencia, según el caso. Importante: no se acepta declaración extrajuicio o juramentada.
  • En oficinas consulares fuera de Colombia, se aceptará el documento válido conforme a las leyes del país donde se declaró la unión marital.
  • Movimientos migratorios tanto del extranjero como del ciudadano colombiano.
  • Documentos de identidad del cónyuge colombiano.

Beneficios principales de estas visas

  • Posibilidad de residir y trabajar legalmente en Colombia junto a tu pareja.
  • Facilita la integración familiar y el acceso a servicios como salud o educación.
  • Permite extender la visa a beneficiarios (hijos dependientes o el mismo cónyuge si quien aplica es el nacional).

Limitaciones a considerar

  • La validez de la visa está condicionada a la continuidad de la relación. Si esta finaliza, puede ser cancelada.

Costos oficiales (2025)

  • Estudio de visa: $54 USD
  • Expedición de visa: $270 USD
  • Nota: para ciudadanos españoles y ecuatorianos aplican tarifas diferentes.

Servicios complementarios que puedes cotizar con Visas en Colombia

  • Traducción oficial de documentos.
  • Apostilla de documentos emitidos en EE.UU.
  • Pólizas de asistencia en viajes, requeridas para ciertos trámites.

Elegir la visa correcta es fundamental para evitar retrasos o negaciones. En Visas en Colombia, te ayudamos a analizar tu caso y gestionar tu visa con total seguridad.
Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría personalizada: visasencolombia.com o por WhatsApp al +57 314 636 9583.


Deja un Comentario