Si eres extranjero y tienes una relación con un ciudadano colombiano, es importante conocer los procedimientos para obtener la visa para parejas de colombianos. Colombia ofrece dos opciones para formalizar tu estadía: la Visa de Cónyuge y la Visa de Compañero Permanente. A continuación, te explicamos los requisitos y el proceso de solicitud para cada una.
Visa para parejas de colombianos
La visa para parejas de colombianos permite a extranjeros que mantienen una relación con un ciudadano colombiano residir y trabajar en el país. Existen dos modalidades según el tipo de relación: para cónyuges y para compañeros permanentes (unión marital de hecho). Ambas visas facilitan la estadía legal en Colombia y permiten al extranjero acceder a beneficios como la residencia y el permiso de trabajo.
Visa para parejas de colombianos: Opciones de solicitud
1. Visa de Cónyuge
La Visa de Cónyuge está dirigida a extranjeros legalmente casados con un ciudadano colombiano. Este tipo de visa permite residir en Colombia, trabajar y realizar otras actividades legales. Los requisitos y trámites son los siguientes:
Requisitos
- Registro Civil de Matrimonio colombiano: Debe ser una copia auténtica expedida dentro de los tres meses previos a la solicitud de la visa.
- Carta de solicitud: Debe estar suscrita por el cónyuge colombiano y expresar que solicita la visa para su pareja extranjera. En la carta se debe manifestar la convivencia efectiva y se deben incluir datos como dirección, teléfono y copia de la cédula de ciudadanía del colombiano.
Trámite
Para obtener la Visa de Cónyuge, debes seguir estos pasos:
- Diligenciamiento del formulario en línea: Accede al Portal de Trámites de la Cancillería y completa el formulario de solicitud de visa.
- Pago de derechos consulares: Realiza el pago correspondiente para el estudio y expedición de la visa. Los valores pueden variar, por lo que es aconsejable verificar las tarifas actuales en la página oficial.
- Presentación de documentos: Adjunta los documentos requeridos en formato digital a través del portal.
- Entrevista: En algunos casos, la Cancillería puede solicitar una entrevista para verificar la información.
- Decisión: La Cancillería revisará la solicitud y emitirá una respuesta en el plazo establecido.
2. Visa de Compañero Permanente
La Visa de Compañero Permanente está diseñada para extranjeros que mantienen una unión marital de hecho con un ciudadano colombiano. Al igual que la visa de cónyuge, esta modalidad permite residir y trabajar en Colombia.
Requisitos
- Documento que acredite la unión marital de hecho: Puede ser una copia auténtica de la escritura pública, providencia judicial o acta de conciliación, expedida dentro de los tres meses previos a la solicitud. La fecha de formalización de este documento debe ser mayor a un año antes de la solicitud de la visa.
- Carta de solicitud: Debe ser suscrita por el compañero colombiano, en la que se manifieste que mantienen una convivencia única, constante y estable. También debe comprometerse a notificar cualquier cambio en la relación a la Autoridad de Visas e Inmigración.
Trámite
El proceso de solicitud de la Visa de Compañero Permanente es similar al de la Visa de Cónyuge:
- Diligenciamiento del formulario en línea: Completa el formulario a través del portal de la Cancillería.
- Pago de derechos consulares: Realiza el pago correspondiente, según la tarifa actual.
- Presentación de documentos: Adjunta toda la documentación requerida en formato digital.
- Entrevista: La Cancillería puede solicitar una entrevista virtual o presencial.
- Decisión: Una vez revisada la solicitud, la Cancillería emite una respuesta.
3. Visa para parejas de colombianos: Beneficiarios de otras visas
Además de las visas específicas para parejas, existen otras categorías de visas que permiten incluir beneficiarios, como cónyuges o compañeros permanentes. Las principales son:
- Visa de Residente (Tipo R): Esta visa está destinada a extranjeros que han cumplido con ciertos requisitos de permanencia en el país. Permite incluir beneficiarios como cónyuges, compañeros permanentes e hijos dependientes.
- Visa de Migrante (Tipo M): Incluye subcategorías como trabajador, estudiante e inversionista. Dependiendo de la subcategoría, es posible solicitar la visa para el cónyuge o compañero como beneficiario.
Es importante revisar las condiciones específicas de cada tipo de visa para determinar si los familiares pueden ser incluidos como beneficiarios, los requisitos correspondientes y los beneficios que otorga.
Consideraciones adicionales para la visa para parejas de colombianos
Vigencia de las visas
La duración de la visa para parejas de colombianos varía según la categoría y las circunstancias particulares. Es fundamental estar atento a las fechas de vencimiento y realizar las renovaciones con tiempo para evitar problemas migratorios.
Permiso de trabajo
Tanto la Visa de Cónyuge como la de Compañero Permanente permiten trabajar en Colombia. Sin embargo, es recomendable confirmar las condiciones de cada visa y consultar cualquier restricción que pueda aplicar.
Registro en Migración Colombia
Una vez aprobada la visa para parejas de colombianos, es obligatorio registrarse en Migración Colombia y solicitar la cédula de extranjería. Este trámite debe realizarse dentro de los 15 días calendario siguientes a la expedición de la visa o la entrada al país.
Conclusión
Solicitar una visa para parejas de colombianos es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir los trámites indicados por la Cancillería colombiana. Tanto la Visa de Cónyuge como la Visa de Compañero Permanente ofrecen opciones para formalizar la estadía en Colombia y acceder a los beneficios de residencia y trabajo. Además, otras categorías de visa permiten incluir a beneficiarios, lo que facilita la reunificación familiar.
Para el trámite de tu visa colombiana, Contacta con VISAS EN COLOMBIA y te ofreceremos más información para recibir asesoría y total acompañamiento durante el trámite. Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.